viernes, 12 de noviembre de 2010

Da seguimiento a este blog

Tanto a aquellos que asisten a las reuniones del club como aquellos a quienes les interese continuar viendo ejercicios de manera más sencilla, pueden suscribirse de las siguientes maneras:
  • Si tienes cuenta de Gmail puedes hacer click en el icono que aparece en la barra de direcciones de tu navegador, luego selecciona RSS Feed y luego la opción de agregar a Google Reader, esto te servirá también para seguir cualquier otro blog, algunos sitios de noticias, canales de youtube o cualquier sitio con el icono que ves al lado.
  • Si utilizas firefox o chrome como navegador, podrás agregar un plugin para leer actualizaciones, dependiendo cual instales, para suscribirte puede aparecer como una opción extra al presionar el icono de la barra de direcciones, si no es así abre las opciones del plugin, haz click en el ícono de la barra de direcciones, selecciona la opción "RSS feed" y copia la dirección que aparece en forma de vínculo para agregarla al tus suscripciones.
  • Si no tienes cuenta Google ni firefox ni chrome, puedes descargar feedreader o cualquier otro programa para leer feeds, las suscripciones se agregan de la misma manera que en el punto anterior.
O puedes preferir visitar el blog frecuentemente si no sigues muchas páginas.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Tutorial #1.- Bocetaje para principiantes

En la primera reunión del club de dibujo, comenté un poco del proceso de dibujo, la parte más básica del mismo viene siendo el boceto.

En el dibujo, el boceto es un elemento muy útil para comenzar a estructurar la imagen que se desea dibujar, Consiste en planear la forma de los elementos que se piensan disponer sobre el área de trabajo, sin preocuparse por los detalles, dependiendo el tipo de dibujo que se desea realizar, el boceto puede o no considerar el volumen de los objetos.

Cualquier forma que pueda dibujarse, puede ser dividida en figuras más simples, esto facilita el análisis de las proporciones y posición de los elementos que conforman el objeto a dibujar.

El siguiente ejemplo es uno de los más comunes para iniciarse en el dibujo, dibujar una figura humana, generalmente femenina ya que al tener más discontinuidades en la forma, es más fácil identificar la manera en que se equilibra el cuerpo. Cabe aclarar que no se abordarán temas de anatomía.








1. Al iniciar el dibujo, es preferible establecer el tamaño que queremos que este ocupe, así contamos con una mejor referencia para establecer las proporciones. Para dibujar el cuerpo humano de pie, la medida que se utiliza para las proporciones es una aproximación al tamaño de la cabeza, como modelo standard se utilizan 8 cabezas para una persona adulta, dividimos el espacio de trabajo en 8 partes a lo alto.








2. Luego de dividir el espacio de trabajo, dibujamos una especie de monigote para definir la posición de la persona siguiendo las siguientes proporciones (aproximadamente):
  • El cuello mide la mitad que la cabeza.
  • Los hombros miden de ancho de una y media (mujeres) a dos veces (hombres) el ancho de la cabeza.
  • Los brazos miden aprox. dos y media cabezas de largo 
  • Las caderas miden, en hombres, lo mismo o menos que los hombros, en mujeres, lo mismo o más.
  • Las piernas miden de largo lo mismo que el resto del cuerpo.
  • Nótese que aún no consideramos ni las manos ni los pies, aunque si gustas puedes agregarlos para tomar en cuenta la posición de las muñecas y tobillos. 


 

3. Ahora procedemos a dar volumen al personaje,  para el cuerpo femenino considera las figuras que ves en la imagen, para otros objetos puedes hacer el análisis tu mismo, puedes tomar fotografías u otros dibujos e intentar identificar las formas básicas (Intenta que sean las menos posibles). Considera los siguientes puntos:
  • Visualiza las articulaciones como esferas sobre las que giran las partes del cuerpo.
  • Los hombros y el torso se conectan en el mismo eje.
  • El cuello mide aprox. 1/3 el ancho de los hombros. De hecho, si mides la circunferencia de tu cuello, suele medir casi lo mismo que tus hombros.
  • Tanto en las muñecas como en las rodillas y tobillos se observa un cilindro cuya cara superior tiene mayor radio que en la inferior, pero no exageres.
  • El cuerpo asemeja la forma de un reloj de arena la esfera de la cintura representa otro punto similar a las articulaciones (como si fuera una muñeca). Procura que la cintura no sea más delgada que la cabeza (por favor).
  • El efecto de "X" de las rodillas parecía exagerado en la imagen anterior, podrás ver que lo que representaba era la zona más exterior de las piernas, pero en la parte interna de los muslos la línea va recta hacia abajo.
 






4. Por último terminamos por definir la figura, Solo consiste en suavizar los ángulos un poco y dar más forma aciertas partes del cuerpo (en otro tutorial analizaremos las partes por separado).












Hasta aquí hemos terminado con este ejemplo. Ahora vamos con algunas anotaciones:
 


  • La línea de equilibrio es una línea imaginaria que el cerebro crea, e indica la tendencia a caer de un objeto, para estar en equilibrio, el objeto debe ser dividido en dos partes de peso iguales, como estamos hablando de dibujo, se tomará a consideración el peso visual, del que hablaremos más delante, pero en este caso en particular consta únicamente del área del dibujo. Una pierna está más alejada del centro que otra, pero ésta la contrarresta el brazo opuesto.






 



  • Algunas articulaciones pueden alterar el equilibrio de la figura, como la cintura, rodillas y hombros, es necesario inclinarlas de manera que la inclinación de una sea contrarrestada por otra. Si la cintura no estuviera inclinada, de los hombros para abajo el cuerpo seguiría en diagonal, de igual manera si solo una rodilla se inclina hacia adentro, ambos pies tenderían hacia un lado y no podrían sostener el peso del torso.








Por ahora terminamos con el tutorial, aquí debajo hay más ejemplos de objetos divididos en formas básicas, en el próximo tutorial se tratará más a fondo el volumen y además el sombreado que lo define, hasta la próxima.







Lugar de reunión

Saludos, Escribo esta entrada notificando que aún no me confirman qué procede respecto al club, cuando lo hagan avisaré por este medio o por el contrario nos veremos en el edificio de posgrados (tomaremos alguno del piso de abajo que esté libre). 

También recordándoles que si asisten a partir de este martes sería tomado en cuenta como DOS sellos del carnet cultural, el próximo semestre será requerido un 80% de asistencia para ser tomado en cuenta.